Tras perder su empleo, María Elena y su hijo de 38 años quedaron sin hogar y ahora viven en un parque
Monterrey, Nuevo León.- Sin un lugar donde dormir y sin saber como enfrentar el futuro, María Elena Martínez, y su hijo Larry pasan los días en la banca de una plaza pública de Monterrey.
Según información de Excélsior, la madre e hijo, de 63 y 38 años respectivamente, se vieron obligados a dejar la casa que rentaban debido a que no contaban con el dinero para cubrir la renta, pues al no tener empleo, no generan los suficientes ingresos.
María Elena menciona que además de vivir en angustia por no tener un techo donde dormir, su hijo Larry, padece de dolores en sus piernas y cadera, que deben ser tratados.
"Tenemos ya seis días aquí en la plaza, siempre hemos rentado y pues cuando uno se queda sin dinero no sabe qué hacer; estamos aquí mi esposo, mi hijo que está enfermo, no sabemos qué es lo que tiene porque no hemos tenido dinero para ir con el médico".
Menciona además que lo único que pide ella y su familia, es un techo donde poder dormir, pues se las ingenian para conseguir comida y no sufrir hambre.
"No queremos nada más que nos dejen dormir en un techo, no pedimos nada más, la gente nos ha dado algo de comer aquí en la plaza, nos quedamos sin nada, es algo que no estás preparado para vivir, así nos está tocando, espero que salgamos adelante”, comentó la mujer con el rostro desencajado y la mirada entristecida.
"SÓLO PEDIMOS TECHO PA' DORMIR" MENCIONÓ LARRY
Menciona que, en ocasiones, obtienen un poco de dinero realizando labor social en la iglesia de San Antonio, en esa colonia, donde el sacerdote les da alimento.
Larry. Foto: ABC
"Nosotros a veces vamos a la iglesia y el padre nos da un taco para comer. Necesitamos ayuda ya que mi hijo padece de dolores en sus piernas y no puede caminar; le duelen mucho y eso nos preocupa, ya que no sabemos qué es lo que tiene”, indicó la madre de familia.
Si la comunidad regiomontana desea ayudar a María Elena Martínez y su hijo Larry, los puede encontrar en la plaza pública ubicada en la avenida Hermosillo y Nochixtlán, donde pasan la mayor parte del día.
Dos dinosaurios, un combate mortal y sus huesos
conservados para siempre en plena lucha. Esta brutal escena prehistórica
podría ser suya, si cuenta con los US$10 millones que podría alcanzar
su precio de subasta.
¿Le gustaría adornar su salón con un feroz combate fosilizado de
animales prehistóricos? Podría conseguirlo, si tiene, eso sí, los cerca
de US$10 millones que sus restos esperan recaudar este martes en una
subasta de fósiles.
Los esqueletos, que serán vendidos al mejor
postor en Nueva York, pertenecen a un Nanotyrannus lancensis (depredador
carnívoro pariente del Tiranosaurio Rex) y un Chasmosoaurine
caratopsian (su presa herbívora) enzarzados en una pelea durante el
Cretácico, período cuyo final data de hace unos 65 millones de años.
"Son
tan importantes para la ciencia por el hecho de que fueron hallados en
un contexto que sugiere que se dieron muerte mutuamente", dijo Thomas
Lindgren, de la casa de subastas Bonhams.
Los antiguos duelistas
fueron encontrados en 2006 en una formación de rocas conocida como Hell
Creek en un rancho de Montana, Estados Unidos.
Junto a los duelistas también se subasta un esqueleto de T-Rex en posición de ataque.
Por la calidad de su conservación, se cree que ambos ejemplares fueron sepultados casi en plena batalla.
"Fue
un mal día para estos dos animales", dijo Phil Manning, investigador de
la Universidad de Manchester, durante el pasado Festival de Ciencia de
Newcastle, en Reino Unido.
"Es probable que estuvieran peleando en el banco de un río y que los dos sufrieran heridas mortales".
Así, enredados en su brutal pelea, rápidamente fueron sepultados y preservados como fósiles, explicó el científico.
Los
restos muestran cómo el cazador hunde sus dientes en el cráneo de su
presa, y que el pecho del predador también está lesionado por la pelea.
Pero
al interés de la ya de por sí notable pareja se añade el hecho de que
el fósil del Nanotiranosaurio es el más completo que se ha descubierto
hasta ahora. Un tiranosaurio con largos brazos
En
1988, un cráneo similar perteneciente a un dinosaurio predador fue
identificado como una especie nueva, que en aquel momento recibió el
nombre de Nanotyrannus.
Pero esta identificación en base a un
cráneo fosilizado no fue aceptada del todo, y muchos sugerían que se
trataba sólo de un joven T-Rex.
La disputa sobre si otro gran
predador vivió junto al T-Rex ha estado presente desde hace décadas,
pero según Manning, la observación de este nuevo y completo esqueleto es
de gran ayuda para resolver este punto.
Los pequeños brazos del
T-Rex son una de sus características distintivas. Manning, que pudo
observar personalmente el ejemplar de Montana en un viaje reciente,
explicó que éste tiene patas delanteras bastante más largas.
El científico describió al Nanotiranosaurio como un animal con su propio nicho ecológico.
"Si
piensas en la actual sabana africana, el león se queda con las presas
grandes y el guepardo se queda con las presas más chicas. Quizás estamos
ante el guepardo del Cretáceo", dijo Manning, y agregó que el animal
tenía "un cuello alargado, brazos relativamente largos y un cráneo más
fino". Objetos de arte
Los restos de los
dinosaurios duelistas que este martes se ofrecen en subasta fueron
descubiertos por un coleccionista aficionado en un terreno privado.
Pero
la comunidad científica considera que el material original de la
relevancia de estos fósiles debería ser depositado en las colecciones
accesibles de los museos para permitir su observación, verificación y
estudio y así facilitar la descripción o el descubrimiento de nuevas
especies.
¿Pero qué ocurrirá si el combate prehistórico va a parar
a manos de un coleccionista privado? Esto podría obstaculizar las
posteriores investigaciones sobre el Nanotiranosaurio.
Entre
paleontólogos y otros científicos existe una preocupación creciente por
la comercialización del descubrimiento de fósiles, tal como reporta
Simon Redfern, periodista científico de la BBC.
"Es la parte más
desagradable de esto. Desde que el T-Rex fue vendido al Museo Fields de
Chicago por US$8 millones, el valor comercial de los fósiles se ha
inflado", dijo al respecto David Norman, de la Universidad de Cambridge.
Norman también discutió este tema en el Festival de Ciencia de Newcastle, que tuvo lugar en septiembre de este año.
"El
efecto es que cada vez más objetos de importancia científica corren el
riesgo de ser removidos de la comunidad. Caen en manos privadas porque
se convierten en objetos de arte".
"Esto destruye por completo los
valores de la disponibilidad de especímenes. Estos fósiles fueron
conservados por la naturaleza, ¿no deberían estar disponibles para que
todo el mundo pudiera apreciarlos y estudiarlos, en lugar de acabar en
manos privadas?".
"Hay cuestiones nacionales sobre cómo los
fósiles son valorados y vendidos que varían de acuerdo a los países. El
hecho de que los fósiles puedan alcanzar tan alto valor se está
convirtiendo en un campo minado y en una pesadilla para los curadores de
los museos", opinó Norman.
En la misma subasta y entre una
considerable colección de fósiles se incluye el esqueleto parcial de un
T- Rex en posición de ataque, que espera recaudar entre 1,8 y 2,2
millones de dólares.
La candidata presidencial del Partido Igualdad, Roxana Miranda, con el 98,77% del total de mesas escrutadas, obtuvo 82.367 votos, que representan el 1,26% del total.
Sin embargo, el hecho que llamó la atención fue que la
ex dirigenta de ANDHA Chile sólo logró un sufragio en la mesa 44 de
mujeres del Liceo A-127 Fidel Pinochet Le Brum.
La particularidad de este hecho, es que precisamente en
aquella mesa fue donde Roxana Miranda ejerció su derecho a sufragio,
dando entender que es su propio voto.
Cabe destacar, que la candidata del Partido Igualdad
superó en las elecciones presidenciales a Ricardo Israel y Tomás
Jocelyn-Holt, quienes obtuvieron un porcentaje inferior al 1%.
Hubo risas nerviosas entre los vocales cuando al abrir el voto apareció una verde hoja de cannabis sativa.
Se habían cerrado las mesas en la Escuela Básica Fernando Alessandri Rodríguez, de la comuna de Santiago, y comenzaba el conteo de los votos.
Todo se desarrollaba con normalidad hasta que el presidente de la mesa 45 se sorprendió con un curioso hallazgo.
Una hoja de cannabis sativa (marihuana) había sido colocada cuidadosamente dentro de un voto presidencial, lo que causó risas nerviosas entre los integrantes de la mesa y los votantes que se encontraban siguiendo el conteo.
El voto no tenía preferencia presidencial marcada, sí se leía un escrito que decía "Legalización".
El presidente de la mesa, sin saber mucho qué hacer, guardó el único voto en blanco de la mesa con la hoja de marihuana dentro.
Posted by : / on :domingo, 17 de noviembre de 2013
Delicias, Chih.,
noviembre 18 de 2013
A nombre del gobierno municipal de Delicias, el alcalde Jaime
Beltrán del Río entregó hoy, de manera simbólica, un donativo por 70 mil pesos y
ofreció apoyo por otros 200 mil, en el XV Radioteletón organizado por la
Fundación Vida del Activo 20-30, cuya meta es recabar en esta ocasión un millón
400 mil pesos para seguir apoyando a familias que tienen niños con algún tipo
de padecimiento y carecen de recursos para darles tratamiento médico.
En el evento efectuado
la mañana del domingo en la plaza
Benito Juárez, ante representantes locales y nacionales del Activo
20-30, así como de alcaldes de la región y otras autoridades, el
presidente de Delicias destacó que
la misión de filantropía de Fundación Vida ya trascendió más allá del
municipio
pues el beneficio llega a toda la región
centro-sur del estado apoyando niños de hasta 12 años con cirugías,
labio leporino,
paladar hendido o padecimientos auditivos, entre otros.
“Son muchas actividades en beneficio de la salud de quienes
más lo necesitan, por eso es un orgullo trabajar de la mano con ustedes, ser
parte del equipo de Fundación Vida ya que compartimos ideales en esa tarea de
dar a los demás” expresó a los asistentes.
El alcalde Beltrán
del Río dijo luego de comprometer el donativo por 70 mil pesos, que en su
calidad de presidente del Consejo de Estacionómetros se comprometía a entregarles
otro apoyo “por lo menos como el anterior”, que fue de 200 mil pesos.
A su vez la señora Raquel Torres de Beltrán del Río,
presidente del DIF municipal expresó que han venido apoyando a la
Fundación Vida aunque con menores recursos, pues siendo el DIF una institución
que también se dedica a ayudar causas nobles, es menor su presupuesto.
No
obstante, dijo que seguiría aportando la misma cantidad que se entrega hasta la
fecha y que ya sumada a la aportación comprometida por el presidente municipal, hacen
un total de 276 mil pesos.
Por su parte, representantes de la Fundación Vida
presentaron el testimonio del
menor Isidro Morales a quien le fue practicada exitosamente una cirugía
en uno de sus brazos para extirparle un tumor que le impedía realizar
normalmente las actividades como el resto de sus amigos.
Posted by : / on :viernes, 15 de noviembre de 2013
Los funcionarios federales no tienen aumento salarial el siguiente año, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos aprobado
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre.- El Presidente de la República, los funcionarios federales de mandos superiores, como secretarios de Estado, legisladores, ministros de la Corte y consejeros, percibirán el próximo año el mismo salario que en 2013.
De acuerdo con los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, de 4 billones 467 mil 225 millones 800 mil pesos, se establecen los topes salariales para la administración federal y organismos autónomos como el IFE.
LOS SALARIOS
PRESIDENTE: 204 mil 825 pesos, salario neto con prestaciones
SECRETARIOS: 198 mil 612 pesos
SUBSECRETARIOS: 198 mil 090
MINISTROS DE SCJN Y MAGISTRADOS DEL TEPJF: 528 mil 621 pesos con prestaciones (remuneración nominal mensual bruta)
CONSEJEROS DEL IFE: 252 mil 823 pesos
DIPUTADOS FEDERALES: 124 mil 656 pesos mensuales
SENADORES: 165 mil 227 pesos
4 billones 467 mil 225 millones 800 mil pesos es el Presupuesto para 2014
Ahí se informa que durante 2014, el Presidente de la República recibirá un salario máximo neto mensual, con prestaciones, de 204 mil 825 pesos, que contempla prestaciones.
En tanto que los secretarios de Estado y subsecretarios recibirán un salario mensual con prestaciones de 198 mil 612 pesos, y 198 mil 090, respectivamente.
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
tendrán una remuneración nominal mensual bruta de 528 mil 621 pesos,
con prestaciones, lo que al año equivaldrá a 6 millones 343 mil 460
pesos, cada uno.
Los integrantes del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) tendrán un salario mensual de 252 mil 823 pesos, que incluye prestaciones.
En el caso de los legisladores, los diputados federales
cobrarán al mes, con todo y prestaciones, un salario de 124 mil 656
pesos mensuales, que al año les representará una remuneración neta a
cada diputado, de un millón 495 mil 881 pesos.
Los senadores de la República devengarán un sueldo
mensual, que también incluye prestaciones, de 165 mil 227 pesos, es
decir, que en el 2014 recibirán por legislar una percepción total neta
de un millón 982 mil 726 pesos.
La tradición del desfile deportivo militar data de 1930. El gobierno foxista lo canceló, pero Calderón lo revivió desde el año 2007.
El
gobierno del Partido heredero de la Revolución Mexicana dejó de
lado el ritual de la celebración de la gesta revolucionaria de 1910
que había prevalecido hasta que el PRI perdió el poder en 2000, que
consistía fundamentalmente en el desfile deportivo-militar y la
ceremonia de conmemorativa de la gesta revolucionaria en el Monumento
a la Revolución en la Plaza de la República.
Después de recuperar la
Presidencia de la República, que ostentaron presidentes del PAN
durante 12 años, el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto
canceló el desfile y ésta vez, el acto republicano se realizará en
el Campo Marte, durante la ceremonia de imposición de
condecoraciones y de ascensos a elementos del Ejército, Fuerza Aérea
y Armada de México.
El pasado lunes, el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, infirmó que
no habrá desfile el 20 de noviembre con motivo del 103 aniversario
de la Revolución.
Con su decisión el
gobierno federal ignoró los antecedentes del desfile tradicional que
data de 1930, cuando las calles del Distrito Federal fueron escenario
del evento; de 1936, cuando el Senado de la República aprobó el
decreto que estableció el aniversario del 20 de noviembre, como día
de festejo nacional; y de 1941, cuando se formalizó la realización
del desfile deportivo con la asistencia del Presidente de la
República.
A pesar de que con la
llegada al poder del PAN en el año 2000, Vicente Fox canceló en
2001 la ceremonia conmemorativa en el Monumento a la Revolución e
innovó la guardia de honor ante el monumento a Francisco I. Madero
que se encuentra en la residencia oficial de Los Pinos. Mantuvo el
desfile deportivo-militar y la entrega del Premio Nacional del
Deporte.
En cambio, innovó la
guardia de honor y la entrega de una ofrenda floral ante la estatua
de Francisco I. Madero que está en la residencia oficial de Los
Pinos.
Sólo en 2006 se canceló
el desfile organizado por el gobierno federal, como consecuencia de
que Andrés Manuel López Obrador realizó la ceremonia en la que fue
investido como “presidente legítimo”. Por única ocasión, el
gobierno del Distrito Federal organizó su propia parada deportiva.
Siendo presidente Felipe
Calderón (2006-2012) desenterró en noviembre de 2007 el ritual
priísta. Recuperó el evento ante el Monumento a la Revolución, a
la vez que mantuvo el evento ante la estatua de Madero. Aunque no se
realizó la parada deportiva ese año ni en 2008.
En 2009, Calderón
rectificó y retomó el desfile, pero únicamente participaron
elementos de Caballería del Ejército Mexicano e integrantes de la
Asociación Nacional de Charros.
Para el Centenario de la
Revolución en 2010, se llevó cabo un desfile en el que los soldados
marcharon ataviados con ropas y uniformes utilizados un siglo antes.
Los dos últimos años de
gobierno (2011 y 2012), se retomó el desfile deportivo-militar, en
los que el grueso de los participantes eran soldados con ropas
deportivas, junto con deportistas de elite.
Incluso, esos años se
llevaron a cabo demostraciones y suertes con aviones y helicópteros
de la Fuerza Aérea Mexicana.