Editor's Vids

PRI deja de lado histórica celebración de la gesta revolucionaria

La tradición del desfile deportivo militar data de 1930. El gobierno foxista lo canceló, pero Calderón lo revivió desde el año 2007.
 http://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2012/11/Revolucion_Caida_Jinetes-2.jpg
El gobierno del Partido heredero de la Revolución Mexicana dejó de lado el ritual de la celebración de la gesta revolucionaria de 1910 que había prevalecido hasta que el PRI perdió el poder en 2000, que consistía fundamentalmente en el desfile deportivo-militar y la ceremonia de conmemorativa de la gesta revolucionaria en el Monumento a la Revolución en la Plaza de la República.
Después de recuperar la Presidencia de la República, que ostentaron presidentes del PAN durante 12 años, el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto canceló el desfile y ésta vez, el acto republicano se realizará en el Campo Marte, durante la ceremonia de imposición de condecoraciones y de ascensos a elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México.
El pasado lunes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, infirmó que no habrá desfile el 20 de noviembre con motivo del 103 aniversario de la Revolución.
Con su decisión el gobierno federal ignoró los antecedentes del desfile tradicional que data de 1930, cuando las calles del Distrito Federal fueron escenario del evento; de 1936, cuando el Senado de la República aprobó el decreto que estableció el aniversario del 20 de noviembre, como día de festejo nacional; y de 1941, cuando se formalizó la realización del desfile deportivo con la asistencia del Presidente de la República.
A pesar de que con la llegada al poder del PAN en el año 2000, Vicente Fox canceló en 2001 la ceremonia conmemorativa en el Monumento a la Revolución e innovó la guardia de honor ante el monumento a Francisco I. Madero que se encuentra en la residencia oficial de Los Pinos. Mantuvo el desfile deportivo-militar y la entrega del Premio Nacional del Deporte.
En cambio, innovó la guardia de honor y la entrega de una ofrenda floral ante la estatua de Francisco I. Madero que está en la residencia oficial de Los Pinos.
Sólo en 2006 se canceló el desfile organizado por el gobierno federal, como consecuencia de que Andrés Manuel López Obrador realizó la ceremonia en la que fue investido como “presidente legítimo”. Por única ocasión, el gobierno del Distrito Federal organizó su propia parada deportiva.
Siendo presidente Felipe Calderón (2006-2012) desenterró en noviembre de 2007 el ritual priísta. Recuperó el evento ante el Monumento a la Revolución, a la vez que mantuvo el evento ante la estatua de Madero. Aunque no se realizó la parada deportiva ese año ni en 2008.
En 2009, Calderón rectificó y retomó el desfile, pero únicamente participaron elementos de Caballería del Ejército Mexicano e integrantes de la Asociación Nacional de Charros.
Para el Centenario de la Revolución en 2010, se llevó cabo un desfile en el que los soldados marcharon ataviados con ropas y uniformes utilizados un siglo antes.
Los dos últimos años de gobierno (2011 y 2012), se retomó el desfile deportivo-militar, en los que el grueso de los participantes eran soldados con ropas deportivas, junto con deportistas de elite.
Incluso, esos años se llevaron a cabo demostraciones y suertes con aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana.

Related News

No hay comentarios:

Leave a Reply