El gobierno de César Horacio Duarte Jáquez aceptó en todos sus
términos la recomendación 44/2013 emitida por la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos (CNDH) por el caso de Marisela Escobedo Ortiz, la
activista asesinada en diciembre de 2010 mientras protestaba en el
exterior del Palacio de Gobierno para exigir justicia por el crimen de
su hija.
Mario Trevizo Salazar, consejero jurídico del Estado, dio
a conocer que ya dieron vista a la Secretaría General de Gobierno y a
la Fiscalía General del Estado, para que den cabal cumplimiento a las
recomendaciones de la CNDH y agregó que podría ser la semana entrante
cuando las concreten.
La CNDH señala en la recomendación que la
Fiscalía cuestionó la competencia de ese organismo, para investigar el
caso de Marisela Escobedo Ortiz, amén de que les negó información sobre
las diligencias realizadas.
Además, estableció que el Ministerio
Público no brindó las medidas necesarias para garantizar la protección
de Marisela y que desdeñaron la información que aportó sobre el presunto
asesino de su hija, Sergio Rafael Barraza Boncanegra.
“El propio
sistema al que acudieron a pedir justicia, es el que agravó su
situación… La Fiscalía General del Estado de Chihuahua, evidencia una
falta de compromiso con la cultura de la legalidad, así como una
efectiva protección y defensa de los derechos humanos en los términos
del artículo primero de la Constitución”, indica la recomendación.
La
recomendación de la CNDH es el resultado de la queja promovida por la
propia Marisela por el feminicidio de su hija, Rubí Marisol Frayre
Escobedo. La activista interpuso la queja el 16 de mayo de 2010, siete
meses antes de su asesinato, luego de que un tribunal oral dictó
sentencia absolutoria a Sergio Rafael Barraza Bocanegra.
Una
semana después, el 21 de mayo de ese mismo año, el Cedehm, en su calidad
de coadyuvante o representante de la víctima, logró invalidar la
sentencia, pero el presunto homicida huyó.
El tribunal de casación
dictó sentencia condenatoria contra Sergio Barraza, con 50 años de
prisión, giró una orden de aprehensión y desde ese momento, se le
consideró prófugo de la justicia.
Marisela continuó su activismo,
con protestas constantes en actos públicos del exgobernador José Reyes
Baeza Terrazas y a partir de octubre del 2010, del gobernador César
Horacio Duarte Jáquez, para buscar justicia del acceso a la justicia.
Durante
la búsqueda del asesino de su hija, Marisela viajó a Zacatecas, donde
lo ubicó y dio aviso a las autoridades, pero nunca hicieron nada.
Marisela
Escobedo interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos
Humanos (CEDH) de Zacatecas, por la no reaprehensión de Barraza, y fue
remitida por incompetencia a la CNDH.
El 16 de diciembre de 2010,
fue asesinada minutos después de las 20:00 horas, frente al Palacio de
Gobierno, mientras realizaba su protesta pacífica.
Esos
antecedentes contribuyeron para que luego del asesinato de Marisela
Escobedo, sus hijos y su nieta Heiry –hija Rubí Marisol que tenía cinco
años en 2010-, solicitaran asilo político en Estados Unidos, ya que hubo
omisiones graves de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua,
respecto de brindarles protección y seguridad, en su carácter de
ofendidos, explica el Cedehm.
Caso Marisela Escobedo: gobierno de Chihuahua acepta recomendación de la CNDH
Publicado por: Meoqui Noticias :jueves, 14 de noviembre de 2013
Etiquetas : Estado
With 0 comentarios
Etiquetas : Estado
With 0 comentarios

by
Donec dictum suscipit nibh in malesuada. Proin sit amet metus vel massa volutpat ornare. Pel len tesque vel nunc a lacus gravida euismod. Maecenas vel nunc nec magna sodales fermentum cursus non felis amet metus vel massa volutpat
No hay comentarios: